Joaquín “El Chapo” Guzmán pagó la colaboración de funcionarios dentro de la propia Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada(SIEDO).
De acuerdo con documentos ministeriales y judiciales, los servidores públicos le facilitaban información anticipada sobre cateos y pesquisas que la dependencia llevaría a cabo contra el Cártel de Sinaloa.
Los papeles revelan que operadores de esta organización criminal también consiguieron el apoyo de servidores públicos del centro de arraigos de la PGR y el CISEN.
A principios de año, dos abogadas de los socios de “El Chapo” fueron detenidas y, para evitar la cárcel, decidieron colaborar con la PGR y revelar supuestos sobornos a funcionarios.
Así, “Libre” y “X” –nombres clave de las hoy testigos protegidas– revelaron que el principal publirrelacionista del Cártel era José Gerardo Ortega, yerno del ex Secretario de la Marina Ricardo Ruano Angulo y quien hoy se encuentra preso en el Penal de Matamoros.
Las abogadas aseguran que algunas de las informaciones las obtuvieron para favorecer a Carlos Moreno, “La Calentura”; Felipe Cabrera, “El Inge”, y Noel Salgueiro, “El Flaco”, los principales mandos de “El Chapo” en Guerrero, Durango y Sinaloa.